Ilustración de un fragmento del cuento «el renacuajo paseador», de Rafael Pombo, escritor colombiano.
El renacuajo paseador, es un cuento para niños que representa el estereotipo de jóvenes seguros de sí mismos pero que nunca escuchan a sus mayores.
[…]Mas estando en esta brillante función.
De baile y cerveza, guitarra y canción,
la Gata y sus Gatos salvan el umbral,
y vuélvase aquello el juicio final.
Doña Gata vieja trinchó por la oreja
al niño Ratico maullándole: «Hola»
y los niños Gatos a la vieja Rata
uno por la pata y otro por la cola.
Don Renacuajito mirando este asalto
Tomó su sombrero, dio un tremendo salto,
y abriendo la puerta con mano y narices,
se fue dando a todos «noches muy felices». […]
Rin-rin the tadpole
Has no translation in english. It’s a colombian’s children’s tale that represents a steretype of self-asured youth never listening to their elders.
Primera versión del afiche realizado para el cortometraje de Mercedes Gaviria «Silencio antes» el cual presentamos anteriormente. Este cortometraje fue seleccionado para presentarse en los eventos del 56º FICCI en Cartagena y 18º BAFICI en Buenos Aires.
First version of the poster for the short film made by Mercedes Gaviria » Silencio antes,» which we presented before. This short film was selected to appear in the events of the 56th FICCI in Cartagena and 18th BAFICI in Buenos Aires.
Presentamos el afiche que creamos para el cortometraje de Mercedes Gaviria titulado «Silencio antes». Este relata la historia de los suicidas del Sisga, el cual fue seleccionado para presentarse en los próximos eventos del 56º FICCI en Cartagena y 18º BAFICI en Buenos Aires.
We present the poster created for the short film of Mercedes Gaviria titled «Silence before». This tells the story of the suicides of Sisga, which was selected to appear in the upcoming events of the 56th FICCI in Cartagena and 18th BAFICI in Buenos Aires.
Ilustraciones creadas con base a los relatos de una de las víctimas de esta época de violencia y se pueden ver en la sala de exposiciones del Museo Casa de la Memoria en Medellín.
El Capitán Franco (Juan de Jesús Franco), fue un guerrillero liberal que mantuvo una lucha frenética por la justicia y por “la libertad de pensamiento”, como él mismo lo expresa en una carta. Se enfrentó a las autoridades civiles desde el 14 de octubre de 1949 al 26 de junio de 1953 a la cabeza de un grupo de copartidarios y combatió a las fuerzas armadas, la Policía y el Ejército en el suroeste, el occidente, el Urabá, el norte de Antioquia y parte del Chocó, en uno de los momentos más álgidos de la violencia Colombiana.
http://www.bdigital.unal.edu.co/21829/1/18351-59449-1-PB.pdf
Artwork created based on the chronicles of one of the victims of this era of violence and can be seen in the Museum “House of memorial” of Medellín.
Captain Franco (Juan de Jesús Franco) was a liberal partisan who mantained a frantic struggle for justice and for “freedom of thought”, as he himself expressed in a letter. He faced civil authorities from October 14, 1949 to June 26, 1953, at the head of a group and fought the armed forces, the Police, and the Army in the southwest, the west, the Urabá, northern Antioquia, and part of Chocó, in one of the most critical moments of the Colombian violence.
http://www.bdigital.unal.edu.co/21829/1/18351-59449-1-PB.pdf
En la etapa de emblocado es donde sucede la magia.
The block-in is where the magic happens.
RECENT COMMENTS